COP'S

Los compuestos orgánicos persistentes (COP), conocidos internacionalmente por sus siglas en inglés, POPs (Persistent Organic Pollutants), son un conjunto de compuestos orgánicos que, fabricados artificialmente por el hombre aunque existes naturales, los cuales son muy tóxicos, que tiene un tiempo de persistencia en el ambiente muy largo debido a sus características fisicoquímicas. Al ser un compuesto artificial, las bacterias, los procesos fotoquímicos, químicos y demás organismos no pueden descomponerlo y degradarlos fácilmente. Muchos tienen efectos acumulativos, ya que se almacenan en los tejidos grasos fijándose en la cadena alimenticia y pueden tener efecto hormonales.

jueves, 29 de noviembre de 2012


Los compuestos orgánicos persistentes (COP), conocidos internacionalmente por sus siglas en inglés, POPs (Persistent Organic Pollutants), son un conjunto de compuestos orgánicos que, fabricados artificialmente por el hombre aunque existes naturales, los cuales son muy tóxicos, que tiene un tiempo de persistencia en el ambiente muy largo debido a sus características fisicoquímicas. Al ser un compuesto artificial, las bacterias, los procesos fotoquímicos, químicos y demás organismos no pueden descomponerlo y degradarlos fácilmente. Muchos tienen efectos acumulativos, ya que se almacenan en los tejidos grasos fijándose en la cadena alimenticia y pueden tener efecto hormonales.
Hacen parte de los compuestos orgánicos persistentes, los compuestos químicos tóxicos, que se clasifican en pesticidas, insecticidas organoclorados, herbicidas, PCB. Los compuestos químicos tóxicos son sustancias que, generalmente, no ocurren en la naturaleza, sino que han sido sintetizadas por químicos a partir de sustancias más simples.Entre los químicos tóxicos más destacados se pueden resaltar; los pesticidas.
Debido a sus características fisicoquímicas, los COP se han identificado en todos los compartimientos ambientales (agua, lluvia, nieve, aire, sedimento y suelos), en todas las zonas del mundo incluyendo aquellas que son muy remotas del sitio de su liberación ambiental. Al igual que se han encontrado en todo tipo de especies desde plantón hasta animales polares; estos se bioacumulan en numerosas especies y se biomagnifican a través de todas las redes tróficas del planeta. Los seres humanos no estas exentos de esto ya que se han encontrado en tejidos de personas que habitan en lugares donde no hay ni a habido fuentes de estas sustancia. La preocupación mundial sobre este contaminante se debe a sus persistencia y su movilidad ambiental, sus concentraciones en medio ambiente que no disminuirán a corto plazo, aunque cesen las actividades y el uso de estos.

Propiedad de las COPs


Altamente tóxicos para los seres humanos y el medio ambiente


Persistentes

Son muy estables, a los distintos tipos de degradaciones posibles, lo que supone una larga vida de los mismos en el medio.


Bioacumulable

Se acumulan en los tejidos grasos de los organismos vivos y se incorporan en las cadenas alimentarias, provocando sus peores consecuencias en las especies superiores de la cadena trófica, como los seres 
humanos.


Desplazarse largas distancias a través del aire y el agua


ebido a una de sus propiedades (su baja presión de vapor), se pueden mover a grandes distancias de la fuente de emisión y distribuirse ampliamente por el planeta a través del aire, el agua, o mediante especies migratorias, depositándose especialmente en las regiones más frías de la Tierra.
El transporte de COPs depende de la temperatura; en un proceso conocido como “efecto saltamontes”; estos productos químicos “saltan” alrededor del planeta, se evaporan en los lugares cálidos, se dejan llevar por el viento y las partículas de polvo, se asientan en la tierra en lugares templados, y luego se evaporan y siguen desplazándose. A medida que estas sustancias se alejan del Ecuador encuentran climas más templados con menos evaporación. El resultado es un desplazamiento general de los contaminantes hacia los polos y las zonas montañosas.
Estas características los hacen muy peligrosos y su aleatoriedad aparente se agrava por el hecho de que el daño a menudo tarda en aparecer o es indirecta. Muchos tienen una toxicidad crónica, lo que significa que aunque la exposición a corto plazo frecuentemente no sea peligrosa, a largo plazo si lo es.